sábado, 27 de septiembre de 2008

¿Cuál es la medida normal?

Basta de patrañas ficcionales, basadas en esquemas "moralmente correctos".
Todos deberíamos dejar de pretender ser personas ante los los demas, y verdaderamente ser, ante los demas, lo que realmente somos ante nosotros mismos.
De este modo se acabaría ese trato idiota entre personas que aparentan ser normales, tanto antes, durante y después de conocerse. Basta de mantener relaciones personales, basadas en supuestos principios éticos y morales, los que pareciesen permitir a cualquier individuio tener el poder para dirimir entre lo que es normal y lo que no, en cualquier sociedad.
....¿Qué es lo normal? ¿Quién lo establece? ¿Es algo general?...
O simplemente es que cada uno puede dilucidar, a partir de sus propios criterios, lo que es normal o nó?
No se puede saber específicamente, si todavía existe gente que sigue fingiendo, creyendo y viviendo en base a conceptos éticos y morales no comprobados a nivel general en toda sociedad.
De esta forma es que acoto que debemos acabar ya con estas ficciones pretenciosas que sirven como pantalla para mostrar que uno es normal frente a los demas; cuando en realidad eso no es más que una herramienta que usamos para prejuzgar a los otros. Y se justifica asi, que la normalidad sólo existe si nosotros la podemos, y la queremos ver.
Y nunca tenemos en cuenta que, a nivel de normalidad, las personas pueden ser medibles, pero serán dificilmente verificables.



Solo me refiero a personas. Y no a situaciones que pueden ser consideradas anormales o insolitas, debido a que suceden en un contexto, fuera de lo habitual, usual o frecuente, de esa situacion, ect.



Maite Brunswig

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Me disculpo por los horrores de ortografía y redaccion y demas, de arriba....La verdad es tarde, y mi cabeza no funciona tan bien...

-Tirame un sinonimo ya!-

No voy a comenzar diciendo que yo tambien cai en la supuesta trampa, y ahora también tengo un blog, como si eso fuera algo contra de mi voluntad. Como si fuera una excusa que usamos todos los que queremos ser unicos, diciendo que no copiamos a nadie, y sin embargo terminamos en el mismo lugar. Yo me abstengo, por lo menos por hoy.
Nada mas, me metí aca porque me gusta escribir, aunque quizas redacto gramaticamente mal, lo hago porque es lo que me gusta, y lo unico que se hacer y que me desestresa.

No voy a hacer una introduccion mas larga que esto, porque nadie se merece tal castigo. Y voy a contar que tengo una especial relacion con los sinonimos. Asi es. Las personas que por mal de males me conocen, saben de que hablo.
Y es una relacion rara, porque muchas veces, es lo que te salva y te ayuda cuando las palabras no salen, y no podes volver a repetir de nuevo otra vez esas mismas y exactas palabras, y aunque a veces quizas no nunca, lo haces sin querer, accidentalmente por error u olvido; los sinonimos te ayudan. (mmm...)


Sin embargo.....estos son solo eso....sinonimos...

sinónimo: igual, semejante, analógico, equivalente, paralelo, parecido, consonante, correspondiente, homólogosinónimo


Asi es...esos son...


Sin embargo, a veces me confunden....porque, no son totalmente exactos...Semejantes, pero no iguales....
Les voy a dar un ejemplo:

perfecto: completo, acabado, correcto, excelente, impecable, maravilloso, magnífico, estupendo, inmejorable, insuperable.


La leyenda dice....nadie es perfecto.
Pero podemos estar acabados, ser impecables, segun los elogios algunos somos maravillosos, etc.
Y suponiendo que somos, quizas insuperables en alguna competicion, deporte o talento....

insuperable: insalvable, invencible, imposible, excelente, impar, impracticable, infranqueable, inmejorable, óptimo, perfecto, extraordinario...

...pero nadie es perfecto...
¿...tampoco nadie es superable?


Las palabras me confunden...


los dejo con la duda.....
o sino, sigan durmiendo....es lo mejor



Maite Brunswig